Schiaretti culpó a la Nación por las altas tarifas de electricidad

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que creas les pueda interesar a que nos lean.

Schiaretti culpó a la Nación por las altas tarifas de electricidad
En medio de la polémica y los reclamos de los industriales por la suba de las tarifas eléctricas -que van del 48 al 100 por ciento según el segmento de consumo- el gobernador Juan Schiaretti apuntó ayer contra la administración nacional: "El aumento es determinado por la Nación y no es equitativo".


"La Nación subsidia el consumo en Capital Federal y en el conurbano bonaerense", se quejó. Los empresarios de distintos sectores estiman que las tarifas en Córdoba están entre 55 y 80 por ciento más altas que en Buenos Aires.

Gerardo Seidel, titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y dueño de una empresa del sector plástico, explicó a LA NACION que no están en contra del sinceramiento tarifario, "pero sigue habiendo una brecha en los valores del megavatio; no se completó el rebalanceo".


La conducción de la UIC ya se reunió con las autoridades provinciales y la próxima semana espera hacerlo con el equipo del ministro de Energía, Juan José Aranguren. Seidel indicó que mientras que en Edenor el megavatio/hora cuesta $ 1120 en la Empresa Provincial de Córdoba (EPEC) el valor es de $ 1710, es decir, 50 por ciento más. Esa brecha se amplía con otros prestadores, como las cooperativas.

Schiaretti ayer volvió sobre la "inequidad" de la distribución de recursos. "No es equitativo el subsidio del consumo. Es injusto que en Capital Federal y conurbano se subsidie la electricidad y también ocurre lo mismo con el boleto de transporte urbano", dijo y agregó: "ahora que se rediscuten las leyes, lo vamos a volver a plantear. Hoy somos perjudicados en 35 millones de pesos en lo que hace a subsidios".

Como ejemplo, mencionó que una familia cordobesa que paga 700 pesos por bimestre de luz, en la Capital Federal -por el mismo consumo- abonaría 300 pesos.

Carga tributaria

Lo que obvió decir es que sobre los consumos que cobra EPEC hay varios cargos extra específicos para obras. Es decir, la empresa -que desde hace varios años cobra la energía más cara que otras distribuidoras- además, cuenta con ítems para financiar trabajos.

Esos cargos son cuatro y en un consumidor residencial implican $ 23,06. Después de adicionados empiezan a correr los impuestos. En una factura comercial de 34.000 pesos el neto de EPEC es de 21.471 pesos (con cargos incluidos).

Además de IVA e Ingresos Brutos, en la ciudad de Córdoba (y también en otras comunas del interior) hay una tasa del 10%. Todas las entidades empresarias consultadas por este diario -UIC, Apyme y Cámara de Supermercados- reclaman, en paralelo, una reducción de la presión impositiva.

Además, desde la oposición legislativa se apunta a la ineficiencia estructural de EPEC, con un convenio laboral especial, altos niveles de ausentismo y problemas estructurales de larga data sin resolver.

Fuente: La Nacion

No hay comentarios.