
En la previa, el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, filtró un documento que propone una “ampliación en una nueva coalición” para las próximas elecciones. A su vez, el senador Ángel Rozas, afirmó que el documento va “a ratificar pertenencia a Cambiemos” pero “tenemos la posibilidad de ampliarlo pero con ciertas condiciones”. “Por ejemplo hacer un acuerdo programático, económico, político y social”, agregó.
En diálogo con Informe Político, el diputado Daniel Kroneberger, aseguró que “El anuncio de Cristina cambió los tiempos”. “Tiene que haber más instancias de diálogo y acuerdo dentro de la UCR”, agregó el ex candidato a gobernador en La Pampa quien pidió “empezar a discutir ejes de políticas “.
En el documento, la UCR plantea que “los acuerdos políticos nacionales” aprobados en la Convención de 2015, requiere una “reformulación, ampliación, fortalecimiento, mejora e institucionalización a través de un programa común que responda a los preceptos doctrinarios de la Unión Cívica Radical”.
Además, reclaman “Promover la formulación de una coalición con un esquema de funcionamiento reglado y sistémico que provea certidumbre en los procesos decisorios”, dice. Más adelante, se plantea “pedir paridad de condiciones en la adopción y discusión de políticas y decisiones de gobierno”.
A su vez, la Convención aprobó una “Comisión de Acción Política” que estará integrada por los tres gobernadores del radicalismo (Cornejo, Gerardo Morales y Gustavo Valdés) y tres miembros designados por la Mesa Directiva del Comité Nacional.
La misma, tendrá como objetivo “procurar la ampliación de la coalición, su fortalecimiento e institucionalización”. “Podrán establecerse listas de unidad con las demás fuerzas de la coalición o, en su defecto, dirimir la mejor oferta electoral del espacio político en las elecciones primarias”, indica el documento sobre la atribuciones de la Comisión.
No hay comentarios.