
Después de que se declarar paro para las fechas 6 y 7 de marzo, una llamativa propuesta se instaló en las redes sociales hasta convertirse en tendencia en Twitter. La iniciativa apunta directamente a romper la huelga de los maestros, con el hashtag #VoluntarioDocenteNoAlParo. Una investigación sobre estos mensajes revela que se trata, una vez más, de una operación montada por el “call center PRO”.
La propuesta en contra del paro docente empezó desde la red social Twitter, red en la que trabaja de forma constante los llamados trolls del Pro.
La propuesta en si apunta a que supuestos voluntarios se ofrezcan para dar clases los días de paro, en reemplazo de los docentes que luchan por la convocatoria a una paritaria nacional y salarios dignos.
El informe fue difundido por la agencia Digamos. El relevamiento evidencia que hubo más de tres mil cuentas que generaron entre 200 y 20 tweets cada una con este contenido.
De las diez cuentas que más twittearon durante la embestida del “troll center PRO”, la primera arrojó 235 mensajes –en sólo tres horas- y la décima, 157. Algunas alcanzando más de 20 posteos seguidos sobre el mismo tema y usando el hashtag en cuestión.
Pero los números totales resultan aún más llamativos. El “call center PRO” generó al menos 33 millones de las 49 millones de impresiones potenciales -medida de dimensión que sirve para evaluar el impacto en las redes- que tuvo el hashtag hasta las tres de la mañana. Desde esas mismas cuentas se emitieron al menos 17.000 tweets de los 22.500 que usaron el hashtag.
La publicación que inició el hash en Twitter fue el de Mariano Bronenberg. El mismo afirma en su cuenta de la red social que es "relacionista público, consultor en estrategias de comunicación", e indica que votó al PRO pero que critica "con libertad".
La publicación que inició el hash en Twitter fue el de Mariano Bronenberg. El mismo afirma en su cuenta de la red social que es "relacionista público, consultor en estrategias de comunicación", e indica que votó al PRO pero que critica "con libertad".
Señora @mariuvidal no soy maestro pero ejercí 25 años la docencia universitaria, seré voluntario no rentado para empezar las clases en fecha— Mariano Bronenberg (@M_Bronenberg) 23 de febrero de 2017
Así, una vez instalado el tema en la red social Twitter, la campaña devino en noticia periodística. En este caso, fue el portal Infobae el principal difusor del tema, con una nota sobre “La campaña en contra del paro que sorprende en las redes”, algo que luego fue y sigue siendo replicado en distintos medios.
No hay comentarios.