
El frente opositor quiere declarar la emergencia alimentaria y nutricional, con un incremento en las partidas para huertas y comedores escolares, según el documento al que accedió El Destape. Aunque sin dudas, la propuesta más fuerte pasa por la eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) a los productos que componen la canasta básica. "Comer es un derecho, no un privilegio", reza este apartado como declaración de principios.
Además, propone que el Estado compre alimentos a la economía popular y favorezca su comercialización como forma de brindarle los consumidores el acceso a precios justos a la mercadería esencial.
A su vez, propone la creación de dos consejos interministeriales: uno dedicado a la niñez y otro a la juventud, y la actualización automática por inflación de las partidas destinadas a paliar la frágil situación de niños y adolescentes.
Para las empresas y los jóvenes que buscan trabajo, propone la sanción de una ley que le permita exenciones impositivas a las compañías que le den trabajo formal a jóvenes. Según estima el documento al que accedió El Destape, hay cerca de un millón y medio de jóvenes que están fuera del sistema laboral y educativo.
Incluye, asimismo, un plan de créditos a tasas bajas "para desendeudar a las familias", un guiño para las clases media y baja que durante estos tres años se endeudaron con los créditos UVA y los Argenta, a través del ANSES.
No hay comentarios.