
Desde la localidad cordobesa de San Francisco, Lilita intentó justificar sus palabras contra José Manuel de la Sota (“gracias a Dios se murió”) al sentenciar que “metí la pata, pero no dejé de decir la verdad”. Pero eso no fue todo. Además, Carrió se refirió a un “acuerdo del Norte” por el cual, a través de la familia Saadi en Catamarca, “entraba por Cruz del Eje droga a Córdoba para el Valle de Punilla”.
Sostuvo que “con el avance de la ruta 34, que va directamente a Rosario ustedes están en un lugar de paso”, refiriéndose a los cordobeses, y estimó que “hay complicidad policial”. Ante la consulta de un periodista sobre si tiene pruebas y si se presentará ante la Justicia, llegó la frase: “Yo no voy a hablar de lo obvio. ¿Saben por qué? Porque este país me hartó”. Y agregó que su hartazgo es “de decir ‘¿tiene pruebas’?”. En esa línea, el director de Coordinación de la secretaría de Seguridad de Catamarca, Luis Sánchez Ruiz, pidió la ampliación de la denuncia contra Carrió ya que “hay una nueva nota periodística donde manifiesta, además de las cuestiones del narcotráfico, que habría complicidad policial y menciona una serie de descripciones de La diputada, siempre polémica. cómo sería esa ruta”.
Finalicé mi recorrida por Córdoba en San Francisco. El próximo domingo acompañemos el cambio junto a @marioraulnegri y @HectorBaldassi. pic.twitter.com/rlyiStRzPx— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 4 de mayo de 2019
No hay comentarios.