
El total colocado de estos instrumentos, incluyendo el monto adjudicado este martes, asciende a U$D 1.673 millones. En la colocación de las LETES a 217 días de plazo, con vencimiento en enero del año próximo, y deberá pagar el próximo gobierno, se adjudicaron U$D 300 millones, a un precio de corte de U$D 960 por cada 1.000, que representa una tasa nominal anual del 7,01% y una TIREA de 7,11%.
Por los dos instrumentos licitados se recibieron un total de 7.255 órdenes de compra y se recibieron ofertas por un total de U$D 1.117 millones para las LETES más cortas y U$D 479 millones para las que vencen el año próximo. Las ofertas por las LETES más cortas, que estaba destinada a los inversores más conservadores porque vencen antes de las elecciones, concentraron el interés del mercado y casi triplicaron el monto colocado.
El próximo jueves se realizará otra colocación de deuda con una reapertura de Bonos del Tesoro en pesos a la tasa de política monetaria con vencimiento en el 2020, denominados BOTAPO. También se realizará la colocación de cuatro tipos de nuevas letras denominadas Lelink que vencerán sucesivamente entre septiembre y diciembre próximo.
Estos nuevos títulos estarán vinculados a la evolución del tipo de cambio, y pagaran una tasa adicional del 4,25% anual, según había anunciado el ministerio de Hacienda. La recepción de ofertas para las Lelink comenzará a las 10:00 del jueves próximo y finalizará a las 15:00 del mismo día. La licitación se realizará mediante indicación de precio, por sistema holandés de precio único, en la cual habrá un tramo competitivo y uno no competitivo de acuerdo a la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda 9/2019.
No hay comentarios.